Un gasto de 101.440 euros al año y la emisión de 263.746 kilos de dióxido de carbono a la atmósfera son los argumentos del Ayuntamiento de Villatorres para impulsar, en Villargordo, la renovación integral de sus 1.113 luminarias.

Farolas “obsoletas” que se sustituirán por otras de led para ahorrar hasta un 70 por ciento en energía y en factura eléctrica.

“En 5 o 6 meses” quiere el alcalde de Villatorres, Sebastián López (IU), que la luz artificial que alumbra las noches cerradas en Villargordo sea ecológica y económicamente eficiente. Una auditoría encargada por el Ayuntamiento a la empresa Creara confirma que “el alumbrado público está obsoleto”. Y, para argumentarlo, ofrece notables cifras de contaminación y de gasto público. Según los datos del informe que maneja el munícipe, el consumo de energía que suponen los 1.113 puntos de luz que hay en Villargordo se eleva a 676.272 kilovatios por hora, generan un emisión de dióxido de carbono de 263.746 kilos y, desde el punto de vista económico, una gasto de 101.440 euros al año para las arcas municipales.

Frente a estos números, Sebastián López contrapone los que representa una nueva instalación basada en tecnología led en la zona. “Los kilovatios hora se reducirían a 201.488, lo que significa un ahorro de energía del 70%; el coste del consumo bajaría a 30.223 euros, lo que también es un 70% menos, y las emisiones de dióxido de carbono serían de 78.580 kilos”, indica. Casi del 200%. Con todo ello, el alcalde defiende “la efectividad evidente del proyecto”, tanto en “ahorro para el Ayuntamiento” como por la “contribución que supone para el medio ambiente”, y añade: “Este era uno de nuestros objetivos primordiales”.

Otros argumentos a favor del cambio de luminarias son que las actuales son de vapor de sodio y de mercurio, un elemento químico cuyo uso “ya está prohibido” en la fabricación de farolas, comenta López. Y, en segundo lugar, que tienen una vida útil de 3 años, cuando las de led triplican esa duración y la elevan a una década.

En cuanto a la auditoría, explica que la empresa que la ha realizado lo ha hecho “a un coste cero para el Ayuntamiento”. Pero nadie da duros a 4 pesetas y aclara la contrapartida. “[La firma] solo cobra si se realiza el proyecto, que tiene una inversión de 444.783 euros”. Expone: “El Ayuntamiento sacaría el pliego de condiciones del proyecto y ellos harían la inversión. Después, nosotros aprobaríamos una concesión administrativa de gestión del servicio y, con el coste actual que tenemos de energía eléctrica, la empresa financiaría su inversión”. Durante un plazo que puede oscilar —estima López— entre 6 y 10 años, la adjudicataria “cobraría lo mismo que el Ayuntamiento paga en este momento, y como la reducción será del 70%, con eso abonan su inversión”. Pasado este tiempo, la Administración local de Villatorres “se quedará con la instalación y decidirá la forma en la que se gestionará”

Fuente: Nuria López Priego/DiarioJaén

Fotografía: Manuel Martos

 

© 2011-2021 Villargordo.info. Diseño y programación por Francisco Alberto A.